RAZONES POR LAS QUE ZUMBA UN INTERRUPTOR AUTOMÁTICO.

3 Razones Comunes Por Las Que Zumba Un Interruptor Automático.

Los interruptores se pueden clasificar en diferentes tipos según su diseño, mecanismo, voltaje y sobretodo ubicación de instalación.
Su función principal es controlar el sistema de energía para proteger a los usuarios y al entorno contra riesgos eléctricos. Es tan importante este componente eléctrico que sin su uso se corre el riesgo de incendios eléctricos, descargas y cortocircuitos.

Los mismos interruptores que aseguran que una instalación eléctrica funcione bien pueden ser los causantes de fallas en el sistema cuando algo falla, ya sea al interior o en las conexiones de cables. Para evitar este tipo de situaciones debes conocer algunas señales de advertencia y las formas en que puedes solucionar estos problemas

1.- Sonido de zumbido ligero

 Motivo: Corriente que fluye a través del interruptor.

Si constantemente se puede escuchar el zumbido de el interruptor pero el sonido es muy bajo, no hay mucho de que preocuparse. Es la corriente que fluye a través de los interruptores. Un zumbido muy bajo es completamente normal, pero si este sonido se vuele mas fuerte con el tiempo, es mejor que consultes la ayuda de un profesional.

2.- Sonido con chispas ocasionales

Motivo: Cableado deshilachado o suelto
 
Si se escucha un chasquido o cualquier otro sonido extraño, el interruptor podría necesitar una reparación o lo mas conveniente, un remplazo. Un electricista capacitado y con experiencia puede determinar exactamente el origen de el problema. Si se escuchan chispas ocasionales, el cableado puede estar dañado o alguna terminal puede estar floja y esto puede ser realmente peligroso. Para eliminar esta situación puede ser necesario cambiar el cableado instalado.

3.- Zumbido fuerte y constante.

Motivo: El interruptor no se dispara cuando debería 

Un zumbido fuerte en el interruptor automático indica que este esta dañado y no se dispara, incluso cuando hay un problema real con el cableado eléctrico o algunos componentes del sistema.
Si un interruptor no corta el suministro de energía, el flujo de corriente aumenta y esto hace que los cables se calienten, lo que conlleva a un riesgo eléctrico tanto para el personal como para los equipos conectados. Por lo tanto requiere de un cambio inmediato. 

Para evitar estas situaciones se recomienda un mantenimiento preventivo a la instalación eléctrica, sobretodo si siempre se encuentra en constante funcionamiento.



 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los Amarres Y Sus Derivaciones

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO