MATERIALES ELÉCTRICOS PARA LAS PUESTAS A TIERRA Y CONDUCTORES DE PROTECCIÓN


MATERIALES ELÉCTRICOS PARA LAS PUESTAS A TIERRA

MATERIALES ELÉCTRICOS PARA LAS PUESTAS A TIERRA
Para una correcta instalación de puesta a tierra las resistencias debe tener el valor adecuado para permitir el cumplimiento de las condiciones de protección o de servicio de una instalación eléctrica según las normas vigentes.

Disposiciones de puesta a tierra e instalaciones equipotenciales de tipo general

Puestas a tierra

Las disposiciones de puesta a tierra pueden ser utilizadas a la vez o separadamente, por razones de protección o razones funcionales, según las prescripciones de la instalación que se requiera.

La elección e instalación de los materiales que aseguran la puesta a tierra deben cumplir las siguietes condiciones:

  • El valor de la resistencia de puesta a tierra permita cumplir las normas de protección y de funcionamiento de la instalación y que esta se mantenga constantemente en sus parámetros permitidos.
  • Las corrientes de defecto a tierra y las de fuga puedan circular sin peligro, particularmente bajo el punto de vista de las solicitaciones térmicas, termomecánicas y electromecánicas.
  • La solidez o la protección mecánica sea asegurada en función de las condiciones estimadas de influencias externas.
  • Deben tomarse precauciones contra los riesgos de daños a otras partes metálicas, como consecuencia de los efectos de electrólisis.

Tomas de tierra 

Para las tomas de tierra se pueden utilizar diferentes materiales como:

  • Picas o tubos.
  • Cintas o hilos.
  • Placas.
  • Mallas en el fondo de zanjas.
  • Armaduras de hormigón enterradas.
  • Conducciones metálicas de agua (siempre y cuando cumplan con lo requerido).
  • Otras estructuras enterradas apropiadas.

Nota: La eficacia de una toma de tierra depende de las condiciones locales del terreno y se deben elegir una o varias tomas de tierra apropiadas a las condiciones del terreno y al valor de la resistencia útil, derivada del cálculo o la medición.

  • El tipo y la profundidad de enterrado de las tomas de tierra debe ser tal que la posible pérdida de humedad del suelo o el hielo no aumenten la resistencia de la toma de tierra por encima del valor útil.
  • Los materiales utilizados y la ejecución deben ser de tal forma que no se vean degradados por la corrosión.
  • En la concepción de las puestas a tierra debe tenerse en cuenta el control de la posible degradación por corrosión.
  • Las canalizaciones metálicas de distribución de agua pueden ser utilizadas como tomas de tierra, esto siempre y cuando haya una previa autorización del propietario de la canalización, y tomando las disposiciones para que cualquier modificación de la canalización de agua sea comunicada al utilizador de la toma de tierra.

Nota: Es recomendable que la fiabilidad de la toma de tierra no dependa de terceros.
  • Las canalizaciones metálicas de otros servicios diferentes como lo mencionamos en el párrafo anterior (líquidos o gases inflamables, calefacción central, etc.), no deben utilizarse por razones de seguridad.
  • Las envolturas de plomo u otras pantallas de conductores que no sean susceptibles de deteriorarse, pueden ser utilizadas como tomas de tierra, con previa autorización del propietario de la canalización, y tomando en cuenta las disposiciones para que cualquier modificación de la canalización sea comunicada al utilizador de la toma de tierra. 

 Conductores de tierra

Los conductores de tierra, cuando estén enterrados, sus secciones deben estar de conformidad a los valores de la tabla.
 La unión de un conductor de tierra a una toma de tierra debe ser cuidadosamente realizada y eléctricamente perfecta.
Cuando se realicen las conexiones, éstas no deben dañar los elementos de la toma de tierra ni los conductores de tierra.

Bornes principales de tierra

En toda instalación debe instalarse un borne principal de tierra, en el cual se deben unir los siguientes conductores:

  •  Conductores de tierra.
  • Conductores de protección.
  • Conductores de unión equipotencial.
  • Conductores de puesta a tierra funcional (si son necesarios).
  • Debe preverse sobre los conductores de tierra y en un punto accesible, un dispositivo que permita medir la resistencia de la toma a tierra. Este dispositivo puede estar combinado con el borne principal de puesta a tierra, debe ser necesariamente desmontable, debe ser mecánicamente seguro y debe asegurar la continuidad eléctrica.  
MATERIALES ELÉCTRICOS PARA LAS PUESTAS A TIERRA

Tomas de tierra y conductores de protección para dispositivos de tensión de defecto

La toma de tierra auxiliar debe ser eléctricamente independiente de todas los otras masas puestas a tierra, tales como elementos de construcciones metálicas, conducciones metálicas, cubiertas metálicas de conductores. Para ello se debe instalar a una distancia específica de las demás tomas de tierra.
La unión a la toma de tierra auxiliar debe estar aislada, con el fin de evitar todo contacto con el conductor de protección o los elementos que están conectados o con los elementos conductores que puedan estar o estén conectados con ellos.


Nota: Esta condición es necesaria para evitar que el elemento sensible a la tensión no sea cortocircuitado inadvertidamente.

El conductor de protección no debe estar unido más que a las masas de aquellos equipos eléctricos cuya alimentación pueda ser interrumpida cuando el dispositivo de protección funcione en las condiciones de defecto.

Puestas a tierra por razones funcionales

Las puestas a tierra por razones funcionales deben ser realizadas de forma que aseguren el funcionamiento correcto del equipo instalado.




 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los Amarres Y Sus Derivaciones

RAZONES POR LAS QUE ZUMBA UN INTERRUPTOR AUTOMÁTICO.

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO